Identificador #19028·
Link permamente: /19028
 |
Tesis de Maestría |
|
 |
|
Hacia una nueva organización del trabajo
adopción de tecnología productiva y organizacional en grupos de productores vitícolas de la Provincia de Mendoza : hacia un nuevo modelo en la vitivinicultura
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
La producción vitivinícola argentina es y ha sido una de las actividades agroindustriales de mayor relevancia en nuestro país. Se caracteriza por la diversidad de actores y productos, por sus regiones y por las condiciones agroecológicas óptimas para la producción de uvas. El vino es un ícono de Argentina en el mundo y fue declarado bebida nacional.
En los últimos años, la vitivinicultura argentina atraviesa una crisis, combinación de diversos factores, que denotan una tendencia a la disminución de la superficie cultivada de vid, con menos cantidad de productores que cultivan superficies menores a 10 hectáreas y aumento en la superficie media de los viñedos. La baja rentabilidad que hoy atraviesan los pequeños y medianos productores es en parte consecuencia de la caída de los precios de la uva así como por problemas estructurales, destacándose la escasa integración u organización, que no les permite alcanzar escala para negociar con bodegas y proveedores de insumos. Otro factor significativo es la falta de inversión en tecnología, producto de la baja rentabilidad, que impide la innovación individual, siendo fundamental la organización para acceder a nuevas tecnologías. De esta manera, asume gran importancia la búsqueda de nuevas formas que permitan a los productores encontrar herramientas para sortear la crisis. Así, la integración asume un papel preponderante, resultando necesario desarrollar y promover alternativas desde el trabajo interinstitucional organizado, contemplando las distintas realidades productivas y teniendo en cuenta aquellos factores socioculturales que puedan facilitar u obstaculizar las distintas iniciativas.
Este trabajo tiene por objetivo acercarnos a esos aspectos socioculturales que caracterizan a nuestros productores, así como también mostrar algunos aciertos y desaciertos sobre experiencias de integración que pueden ser útiles al momento de definir políticas públicas destinadas a los pequeños y medianos productores vitícolas. La integración de productores sin dudas contribuirá a mejorar ciertas condiciones en este contexto de crisis.
Disciplinas:
Ciencias económicas - Administración
Descriptores:
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO - AGROINDUSTRIA - INDUSTRIA VITIVINÍCOLA - VITIVINICULTURA - MENDOZA (ARGENTINA : PROVINCIA) - DESARROLLO REGIONAL
Palabras clave:
Tecnología productiva

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|