Identificador #19378·
Link permamente: /19378
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Transformación digital en las PyMES
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
El presente trabajo de investigación se centra en el análisis de la implementación y estado de los sistemas informáticos en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la región de Cuyo. El objetivo es evaluar su nivel de transformación digital, identificar la existencia de planes de acción y proponer un plan integral en caso de su ausencia. En un contexto donde la tecnología avanza constantemente y la globalización se intensifica, las organizaciones deben adaptarse a la transformación digital. No obstante, muchas PyMEs confunden la simple incorporación de sistemas informáticos con una transformación efectiva.
Desde una perspectiva general, se busca analizar cómo las PyMEs de la región aplican sistemas informáticos y si se encuentran bajo un proceso de transformación digital. Se examina la conciencia y la búsqueda de esta transformación, así como la existencia de planes de acción. Las siguientes 5 etapas planteadas guían el desarrollo de este proyecto: formulación del problema y antecedentes, planteamiento de hipótesis, relevamiento de información mediante encuestas y estudios de caso, análisis y presentación de un plan de acción.
La validación de la hipótesis propuesta: "Es posible proponer un modelo de plan de acción para lograr la transformación digital en las Organizaciones" se fundamenta en un análisis de datos. De las PyMEs consultadas, más del 53% creen estar evolucionando al ritmo de los cambios tecnológicos, mientras que el 42% no lo está haciendo. Las imitaciones para la transformación digital abarcan problemas políticos, carencia de inversión y falta de infraestructura. Además, se constata que muchas PyMEs emplean herramientas limitadas o no conocen el término "transformación digital".
Como respuesta a estas problemáticas, se proponen medidas concretas. Se sugiere generar conciencia en las PyMEs sobre la transformación digital, brindar apoyo financiero para la adquisición de hardware y capacitación, acompañar el proceso a través de cámaras y organismos sectoriales, y difundir un modelo de plan de acción. Este trabajo no solo valida la hipótesis, sino que también destaca la importancia de la transformación digital en las PyMEs, ya que éstas representan un porcentaje significativo de la economía nacional. La transformación digital no solo mejorará su competitividad, sino que también fortalecerá la economía del país en su conjunto.
Disciplinas:
Ciencias económicas
Descriptores:
TECNOLOGÍAS - PLANES DE ACCIÓN - ANÁLISIS DE DATOS - TRANSFORMACIÓN DIGITAL - SISTEMAS INFORMÁTICOS - PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
Palabras clave:
PyMEs

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|