
 |
Ponencia |
 |
|
El pensamiento anti-imperialista de Manuel Ugarte
polémica en la prensa argentina en torno al imperialismo norteamericano
Por:
Universidad Nacional del Sur
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El presente trabajo propone indagar las intervenciones en la prensa del intelectual y escritor argentino Manuel Ugarte, en ocasión de la polémica que se desató a partir de la publicación de un artículo por parte del semanario oficial del partido socialista argentino “la vanguardia" (20/07/1913). Dicha publicación, referida a la independencia de Colombia, caracterizaba la secesión y construcción del canal interoceánico de Panamá como una posibilidad para Colombia de entrar “al concierto de las naciones prósperas y civilizadas".
De esta manera buscaremos desentrañar los núcleos discursivos presentes en la identidad socialista de principios del siglo XX. Consideramos que esta férrea discusión pone en relieve problemas doctrinarios profundos y de orientación ideológica del agrupamiento político socialista argentino, y que no son ajenos a los debates planteados en los sucesivos congresos de la internacional socialista (como, por ejemplo, el Congreso de Stuttgart de 1907). Asimismo, tampoco son temas ajenos al conjunto de la intelectualidad latinoamericana y sus reflexiones en torno a la problemática del intervencionismo norteamericano en Sudamérica.
Disciplinas:
Historia - Filosofía y pensamiento
Descriptores:
IMPERIALISMO - AMÉRICA DEL NORTE - UGARTE, MANUEL - PRENSA - PENSAMIENTO FILOSÓFICO - PENSAMIENTO POLÍTICO
Cómo citar este trabajo:
Brunet, Federico .
(2022).
El pensamiento anti-imperialista de Manuel Ugarte.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20792.
Fecha de consulta del artículo: 25/07/25.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|