Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Esta tesis fue creada para brindar conocimientos sobre herramientas pedagógicas utilizadas en la Licenciatura de Enfermería. La implementación de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en el alumno antes, durante y post-pandemia centrándonos como elementos mediadores del conocimiento.
El objetivo general es determinar las herramientas que los estudiantes utilizaron en su formación pedagógica a fin de comparar la enseñanza y aprendizaje obtenido en los períodos cursados del 2019 al 2021 en Licenciatura de Enfermería.
El enfoque de este estudio es cuantitativo y longitudinal. El área de estudio abarca la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Cuyo. El universo son los alumnos de la licenciatura de enfermería y tomamos como muestra a estudiantes de 5to año. El estudio es retrospectivo porque la exploración y descripción de la problemática fue basada antes, durante y después de la pandemia.
Como resultado se observó el predominio del sexo biológico femenino y la muestra maneja un rango etario entre 21 y 30 años. Con respecto a las Tecnologías de Información y Comunicación el 93,9% presenta conocimientos sobre las mismas, y el 97% cuenta con servicio a internet. La totalidad de los encuestados han de contar con dispositivos digitales o tiene acceso. Un 51,5% manifestó que la utilización de las tecnologías les generó dificultades. En la pandemia, aumentó la frecuencia de uso de plataformas virtuales pero la simulación clínica no fue favorecida (78,8%). A los entrevistados NO les parecieron correctas las actividades y contenidos ofrecidos de manera virtual (81,8%), como tampoco lo fue el sistema evaluativo (54,5%). Se observó escaso apoyo pedagógico por parte del personal docente (69,7%). Los entrevistados no cambiarían las clases presenciales (60,6%). Han manifestado que las aulas virtuales fueron beneficiosas para los docentes (63,6%).
Se concluye que las tecnologías de investigación y comunicación fueron un eslabón fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno de la Licenciatura de Enfermería porque brindó herramientas necesarias para poder continuar instruyendo durante el contexto de pandemia y dejó asentado las bases de trabajo para post pandemia. En un primer momento, se hicieron evidentes las falencias en la implementación en la plataforma virtual y en las aplicaciones informáticas durante el dictado de las asignaturas, sin embargo, los docentes se capacitaron y realizaron los ajustes necesarios a la par del dictado de las asignaturas logrando optimizar el recurso pedagógico.
This thesis was created to provide knowledge about pedagogical tools used in the Nursing Degree. The implementation of information and communication technologies in the teaching and learning processes in the student before, during and post-pandemic, focusing on knowledge mediating elements.
Establish the tools that students used in their pedagogical training in order to compare the teaching and learning obtained in the periods studied from 2019 to 2021 at the school of Nursing.
The focus of this study is quantitative and longitudinal. The study area covers the Facultad de Ciencias Médicas of the Universidad Nacional de Cuyo. The universe is the students of the nursing degree and we take 5th year students as a sample. The study is retrospective because the exploration and description of the problem was based before, during and after the pandemic.
Result: The predominance of the female biological sex was observed and the sample handles an age range between 21 and 30 years. Regarding Information and Communication Technologies, 93.9% present knowledge about them, and 97% have Internet service. All respondents must have digital devices or have access. 51.5% stated that the use of technologies generated difficulties for them. During the pandemic, the frequency of use of virtual platforms increased, but clinical simulation was not favored (78.8%). The interviewees did NOT find the activities and content offered online to be correct (81.8%), nor was the evaluation system (54.5%). Little pedagogical support was observed from the teaching staff (69.7%). The interviewees would not change the face-to-face classes (60.6%). They have stated that virtual classrooms were beneficial for teachers (63.6%).
It is concluded that “Information and Communication Technology" were a fundamental link in the teaching and learning process of the Nursing Bachelor student because it provided the necessary tools to be able to continue instructing during the pandemic context and laid the foundations for post-pandemic work. At first, the shortcomings in the implementation in the virtual platform and in the computer applications during the teaching of the subjects became evident, however, the teachers were trained and made the necessary adjustments while the subjects were taught, achieving optimize the pedagogical resource.
Disciplinas:
Enfermería
Descriptores:
EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA - ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA - TECNOLOGÍA EDUCACIONAL - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN
Notas:
Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >