Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #21058· Link permamente: /21058
Tesina de grado  
 

Conocimiento del personal de enfermería sobre medidas de bioseguridad en pacientes con klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa

Por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Realizada en:

Páginas: 99 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Enfermería en la UNCuyo

Colaboradores: Michel, Jorge Gustavo Integrante del jurado; Fernández, Ana Inés Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Licenciatura en Enfermería

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería


Resumen en Español:

La bacteria Klebsiella Pneumoniae productora de Carbapenemasa (KPC) es un microorganismo muy adaptable al medio ambiente, resistente a la mayoría de los antibióticos que suele presentarse en pacientes con largos periodos de hospitalización o en aquellos inmunodeprimidos. Es una bacteria la cual puede producir una gran variedad de infecciones ya que es capaz de invadir diferentes sectores del organismo. Se transmite a través del contacto con la piel, heridas, mucosas, materia fecal, orina o elementos que estén contaminados con los mismos, razón por la cual el conocimiento en medidas de bioseguridad por parte del profesional de enfermería es fundamental para disminuir, minimizar o eliminar la transmisión de este agente infeccioso.
Objetivo: El presente trabajo de investigación se realiza con el objetivo de determinar el conocimiento que posee el personal de enfermería sobre las medidas de bioseguridad para la prevención de la diseminación de KPC.
Método: Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal con universo conformada por 30 enfermeros del servicio de terapia intensiva del hospital Luís Lagomaggiore, en noviembre del año 2021. Muestra de 26 enfermeros seleccionados de forma aleatoria, con método de recolección de datos a través de encuestas anónimas de preguntas cerradas y análisis bibliográficos propios de servicio.
Resultado: Del total de encuestas realizadas 76,9% del personal es enfermero profesional y el 23,1% son licenciados en enfermería. Con un 76,9% de enfermeros entre los 0 a 5 años de experiencia laboral, un 15,4% entre los 6 a 10 años y un 7,7% de más de 15 años de experiencia. + En cuanto al conocimiento sobres las formas en las que se transmite la bacteria KPC el 42,3% presenta conocimiento alto, el 46,2 % medio, el 11,5% bajo. En relación al tipo de aislamiento que requiere un paciente con KPC el 61,5% presenta conocimiento alto, el 34,6% medio y el 3,8% bajo. Sobre el conocimiento en medidas de bioseguridad frente a pacientes con KPC el 69,2% presento conocimiento alto, el 23,1% medio y el 7,7% bajo. Del total de encuestados el 61,5% en el último año a participado en cursos de bioseguridad y el 38,5% no. El 88,5% conoce la existencia de los protocolos del servicio para trata paciente con KPC y el 11,5% no lo conoce.
Conclusiones: Se concluye que el servicio de terapia intensiva está constituido en mayor número por personal de reciente ingreso con pocos años de experiencia laboral, con un nivel de conocimiento medio y alto en medidas de bioseguridad, en manejo del equipo de protección personal y en manejo del entorno de pacientes con KPC.
Recomendaciones: Para mejorar la contención y minimizar la propagación se plantean las siguientes recomendaciones: realizar capacitaciones periódicas, mantener actualizados los protocolos, supervisar el trabajo colaborativo del personal, establecer espacios para el intercambio de ideas, criterios y propuestas, * realizar evaluaciones mensuales en el uso del EPP.


Disciplinas:
Enfermería

Descriptores:
CONTENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS - EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - BETA-LACTAMASAS - CONTROL DE INFECCIONES - CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD - HOSPITAL LUIS LAGOMAGGIORE (MENDOZA, ARGENTINA)

Palabras clave:
KPC - EPP



Notas:

Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.


Cómo citar este trabajo:

Maigua, Miguel Matias. (2022). Conocimiento del personal de enfermería sobre medidas de bioseguridad en pacientes con klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/21058.
Fecha de consulta del artículo: 29/10/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License