Resumen:
Español
El complejo institucional de la seguridad social en Argentina ha estado sujeto a múltiples transformaciones en las últimas décadas. Específicamente, el sistema previsional ha estado expuesto a diversos cambios, los cuales portaban distintas orientaciones según el período que se analice. Una de las medidas acaecidas en este campo de política pública, la cual tuvo una relevancia social significativa, fue la ampliación de la cobertura previsional en adultos mayores, denominada Plan de Inclusión Previsional. Ésta se implementó en diferentes fases o etapas, iniciándose la primera de ellas a partir del año 2004. Ahora bien, a julio del año 2022, esta medida exhibe algunas restricciones impuestas por el marco normativo vigente, lo cual trae aparejado dificultades de acceso al sistema. Sobre la base de estas consideraciones, este trabajo aborda la situación actual que exhibe el sistema previsional en la pospandemia, en especial en relación a las dificultades que presentan los adultos mayores en esta coyuntura actual para acceder al sistema. Cabe al respecto tener presente que el acceso efectivo supone, paralelamente, gozar de una prestación previsional, como así también, del acceso a la salud, a través de PAMI, cuestión clave en esa etapa del ciclo vital de las personas. Por tanto, esta ponencia apunta a analizar las características salientes de este proceso social
Disciplinas:
Política y Ciencias políticas
Palabras clave :
Políticas públicas
Descriptores:
ARGENTINA - SEGURIDAD SOCIAL - JUBILACIÓN - POLÍTICA GUBERNAMENTAL
Cómo citar este trabajo:
Di Costa, Valeria.
(2022).
Inclusión y exclusión en el Sistema Previsional Argentino.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /20349.
Fecha de consulta del artículo: 22/02/25.